Rehabilitación física

Busca estimular, aumentar y mejorar las capacidades neuromotrices existentes, a través de todas aquellas actividades que se pueden utilizar.

En la rehabilitación con lesiones neurológicas, existe un reordenamiento de las funciones perdidas.

 

Hipoterapia

Modalidad terapéutica, que aprovecha el movimiento del caballo para tratar diferentes afecciones.

El kinesiólogo optimiza y dosifica la oferta del caballo con la finalidad de mejorar el funcionamiento neuromotor, sensoriomotor y psicomotor.

¿Qué nos ofrece el Caballo?

  1. El movimiento continuo y rítmico, similar a la marcha humana se recibe activamente traduciéndose en una adaptación continua por parte del paciente.
  2. La posibilidad de realizar ejercicios estáticos en forma dinámica.
  3. Aprovechar su temperatura (38°C-39°C), produciéndose sedación y analgesia.
  4. Sensación de bienestar a través de la liberación de endorfinas.
  5. Nos entrega una amplia gama de estímulos (calor, textura, olor, visuales, etc).
  6. Motivación diferente, frente a la terapia y el ejercicio.

En la Rehabilitación Física a través de la Hipoterapia buscamos realizar un trabajo basado en la Reeducación Psicomotriz.

Psicomotricidad

  • Basado en una visión global de la persona.
  • Integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices y es capaz de expresarse en un contexto psicosocial.
  • Desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.
  • Su objetivo es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.
  • Encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos: preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.

Reeducación Psicomotriz

Se trabaja con individuos que presentan trastornos o retrasos en su evolución y se utiliza la vía corporal para el tratamiento de los mismos.

La intervención debe ser realizada por un especialista, con una formación específica en determinadas técnicas de mediación corporal, que trabajen:

  • Control tónico-postural
  • Control respiratorio
  • Equilibrio
  • Lateralización
  • Coordinación dinámica
  • Disociación motriz
  • Esquema/imagen corporal
  • Coordinación visomotriz
  • Orientación espacial
  • Estructuración temporal

Motricidad gruesa

Tono Muscular: El tono consiste en un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos.

La realización de cualquier movimiento o acción corporal requiere de la participación de los músculos, haciendo que unos se activen o aumenten su tensión y otros se inhiban o relajen su tensión. La acción motora voluntaria es imposible si no se tiene control sobre el tono muscular. El tono proporciona sensaciones que inciden fundamentalmente en la construcción del esquema corporal. La conciencia corporal y su control dependen de un correcto funcionamiento de la tonicidad que está regulado por el  Sistema Nervioso, las alteraciones del tono se traducen en: Hipotonía, Hipertonía, Distonía.

Coordinación general: La coordinación general permite que en el niño  intervengan todos los movimientos aprendidos durante su desarrollo como caminar, saltar, trepar, subir escaleras, que se van internalizando a medida que evoluciona su desarrollo neuromuscular, sensorial y perceptivo. Está ligado a la coordinación viso-motora.

Coordinación segmentaria: Es el dominio de un solo grupo de músculos.

Equilibrio: Es la capacidad de vencer la acción de la gravedad y mantener el cuerpo en la postura que deseamos ya sea de pie, sentados o en un punto fijo, que implica seguridad y madurez, tanto evolutiva como afectiva.

Es el resultado de diferentes funciones:

  1. Sensaciones propioceptivas y exteroceptivas.
  2. Sistema Laberíntico.
  3. Sensaciones plantares
  4. Receptores visuales.

Equilibrio  Estático: Sin movimiento, delimitado por la base de sustentación.

Equilibrio Dinámico: Se produce durante el movimiento en el cual se modifica constantemente la base de sustentación.

Ritmo: A través de él se toma conciencia y dominio de sí mismo que tienen como consecuencia la aparición de conceptos tales como anticipación, inhibición de movimiento, nociones de velocidad e intensidad. Armoniza los movimientos y adapta al cuerpo como un medio de expresión.

Coordinación viso-motora: es la que implica movimientos de mayor precisión. Requiere de una ejercitación previa enfocada a la visualización del objeto y la motivación en la tarea a ejecutar. Se realiza a través de conceptos tales como: uso de pinza, prensión, enhebrado, dibujos, encajes, collage, colorear, uso del punzón, dactilopuntura, construcciones, recortes.

Respiración-Relajación neuromuscular: La relajación es la distensión voluntaria del tono muscular total, pudiendo ser también de tipo segmentaria. Esto se logra a través de actividades respiratorias de inspiración y expiración.

Esquema corporal: conciencia del propio cuerpo tanto en reposo como en movimiento, función de interacción de sus partes y la relación con las demás y el entorno. Una vez conocido el cuerpo, se pueden percibir las habilidades y posibilidades de movimiento ubicándolo en el espacio y tiempo.

Espacio-Tiempo: Todas las actividades se realizan en un espacio y en un tiempo. Esta ubicación se estructura paulatinamente a través de los desplazamientos, adquiriéndose nociones de adelante, atrás, arriba, abajo.

Motricidad fina

Coordinación viso-manual: Son movimientos que implican mayor precisión. Primero se realizará una ejercitación con respecto a la visualización del objeto y la motivación en la tarea a ejecutar.

Organización perceptiva: Las actividades se desarrollan en un plano gráfico. Se utilizan laberintos, reproducción y calcado, construcción de piezas de un tablero, entre otras.

Diadococinesias: Es el dominio de cada elemento que compone la mano.

¿Cómo trabajamos?

Los tiempos de la Hipoterapia: Se refiere al desarrollo a lo largo del tiempo.

Acunamiento: se da al inicio de tratamiento, brinda seguridad física y psíquica, provocando sensación de equilibrio.

Se produce desde el primer encuentro del paciente con el caballo, el terapeuta, los asistentes, el lugar. Va desde enseñar a perder el temor al animal hasta montar acompañado.

Acompañamiento y sostén: Recorrido que el paciente realiza durante el tratamiento. Donde se trata de mejorar y trabajar el síntoma. Se trabaja ejercicios generales y específicos ya sea asistidos, autoasistidos como activos.

Confrontación: El terapeuta toma distancia, el paciente se prepara para la separación y asume su problemática, lo que hace que el paciente vaya haciéndose cargo de sí mismo. En aquellos casos en que el paciente no es capaz de montar sólo se lo va preparando para asumir la actitud solo con asistencia lateral o simplemente solo.


¿Qué obtenemos como resultado?

Plano Movimiento del caballo Objetivo en el paciente
Sagital Estático- Dinámico Control antero- posterior
Frontal Desplazamiento del centro de gravedad Control lateral
Transversal Rotación Control rotacional

La Hipoterapia puede tener como efectos en la actividad motriz:

  • Disminuye la actividad refleja patológica.
  • Normaliza el tono muscular.
  • Disminuye acortamientos musculares y tendinosos.
  • Estimula el control de cabeza, tronco y cintura pélvica.
  • Estimula la instauración de patrones posturales normales.
  • Produce fortalecimiento muscular.
  • Aumento de la capacidad de propiocepción externa e interna.
  • Estimula y desarrolla conceptos de orientación espacial.
  • Favorece la adquisición de la literalidad.
  • Mejora la percepción del esquema corporal
  • Estimula y mejora equilibrio y coordinación.
  • Permite conocer mejor las posiciones del propio cuerpo y las del caballo.
  • Permite la integración del gesto por comprensión de una orden recibida o por imitación.
  • Facilitar motricidad fina.

Otros efectos:

  • Estimula sistema cardio-respiratorio.
  • Estimula movimiento peristáltico y control de esfínteres.
  • Facilita el lenguaje.
  • Desarrolla socialización.
  • Estimula autoimagen y autoestima.
  • Estimula la concentración.
  • Estimula la estabilidad emocional.
  • Disminuye miedos y temores.
  • Disminuye la agresividad.

 

La Integración Sensorial / Definición de Conceptos Básicos.

La teoría de la integración sensorial es una respuesta científica a múltiples y muy diversos problemas infantiles de aprendizaje, comportamiento, desarrollo y descoordinación motriz, tales como la hiperactividad, la mala inserción escolar, las disfunciones relacionadas con el autismo o las dificultades en el proceso de alimentación.

Definición

Podemos definir la integración sensorial como la capacidad que posee el sistema nervioso central (S.N.C.) de interpretar y organizar la información captada por los diversos órganos sensoriales del cuerpo.

  • Esta información, recibida por el cerebro, es analizada y utilizada para permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente.
  • La teoría de la integración sensorial fue creada para abordar problemas de aprendizaje en los niños.
  • Más que de una técnica específica, de un enfoque terapéutico.
  • Su creadora fue la doctora Jean Ayres, terapeuta ocupacional estadounidense, que formuló dicha teoría de la integración sensorial a partir de sus propias investigaciones y estableció también la evaluación y el tratamiento de las disfunciones de integración sensorial.

El proceso de la integración sensorial

La integración sensorial es un proceso neurológico y establece la relación existente entre dicho proceso neurológico y el comportamiento.

La teoría de la integración sensorial se basa en el hecho de que los estímulos vestibulares (los relacionados con el movimiento), proprioceptivos (los relacionados con los músculos y articulaciones) y táctiles no son interpretados por el sistema nervioso de la misma manera que lo hace el sistema nervioso de la mayoría de los niños.

Las deficiencias en el procesamiento sensorial se manifiestan frecuentemente en comportamientos de búsqueda de estímulos o de evitación de estímulos Ese procesamiento sensorial anómalo provoca que al pequeño le resulte difícil filtrar, seleccionar los diversos estímulos sensoriales que recibe. Es decir, su cerebro no es capaz de inhibir las sensaciones sin relevancia para atender solamente a las que la tienen.

 Integración

  • es una forma de organización.
  • es unir y asociar incontables pedazos de información en un todo significativo.

Sensaciones

  • Son energías que activan células nerviosas e inician procesos neurales.
  • El estimulo sensorial activa a los receptores que luego envían la información a ser procesada en el cerebro.
  • Los sentidos nos informan acerca de la condición física de nuestro cuerpo y del ambiente alrededor.
  • El cerebro debe organizar todas estas sensaciones para que una persona pueda moverse y comportarse normalmente.
  • El cerebro localiza, reparte y ordena sensaciones.
  • Cuando las sensaciones fluyen de manera organizada o integrada, el cerebro puede utilizarlas para formar percepciones, y generar comportamiento y aprendizaje.

La integración sensorial: es un tipo de procesamiento sensorial. La cual transforma la sensación en percepción.

Su mayor desarrollo ocurre durante una «respuesta adaptativa», que se define como una respuesta hacia una experiencia sensorial con propósito y dirigida a cumplir un objetivo, generando aprendizaje.

 

DEFICIT EN PROCESOS DE INTEGRACION SENSORIAL

Ayres define la disfunción de integración sensorial como un mal funcionamiento de la organización de la información dentro del S.N.C., el cual no consigue organizar los impulsos sensoriales para poder darle al individuo una información adecuada y precisa sobre él mismo y su ambiente.

Déficit en procesos de integración sensorial significa  que el cerebro no esta procesando la información sensorial (del ambiente y de sí mismo) en forma precisa y ordenada.

Si el cerebro integra sensaciones pobremente, habrá mas esfuerzo y dificultad en realizar actividades, y menos éxito y satisfacción.

En los niños, déficit en funciones sensorio-integrativas, provocan torpeza motora, retrasos en el lenguaje, dificultad con el desarrollo de la motricidad fina y problemas en la mayoría de las áreas de desarrollo.

El niño con problemas de integración sensorial no se puede adaptar eficazmente a las demandas del ambiente. Suele reflejarse en el comportamiento y en la coordinación motora.

Causas de disfunción de la integración sensorial

  •  Problemas durante el parto.
  • factores hereditarios y químicos.
  • falta de estimulación sensorial.

 Síntomas:

  • hiperactividad.
  • distracción.
  • problemas de lenguaje,
  • problemas de comportamiento.
  • ligeros problemas de coordinación y de control postural.

problemas de aprendizaje (lectura, escritura, matemáticas, etc..)